¿Es buena idea dejar el portátil enchufado siempre? Esto es lo que necesitas saber

¿es buena idea dejar el portátil enchufado siempre? esto es lo que necesitas saber

Ordenador Portatil Con Simbolo De Bateria

Muchos usuarios dejan su portátil conectado al cargador siempre, mientras lo usan, mientras ven una película e incluso por las noches. Dejarlo enchufado durante días e incluso semanas es cómodo porque no tienes que mirar el porcentaje de batería que le queda, pero, ¿es realmente bueno?

La respuesta tiene muchos matices, y no es tan sencilla como un sí o un no, ya que depende de varios factores que conviene entender si queremos cuidar la batería y alargar su vida útil. Y si Windows 11 te consume mucha batería, revisa estas soluciones. 

¿Es dañino dejarlo cargando?

Antes de nada, hay que entender que los portátiles modernos funcionan con baterías de iones de litio o de polímero de litio, mucho más eficientes que las de generaciones anteriores. Estas baterías no tienen el efecto memoria que hacía que las antiguas se degradaran si no se descargaban y se recargaban por completo. Pero esto no quiere decir que sean indestructibles.

La vida útil de las baterías modernas se mide en ciclos de carga, como la de un iPhone o cualquier móvil Android, por lo que cada vez que se descarga y se vuelve a cargar al completo, cuenta como un ciclo. Con el tiempo, la capacidad máxima se irá reduciendo inevitablemente, y puede hacerlo más rápido si no se cuida como se debería.

Mujer teletrabajando en su ordenador portátil
El uso intensivo del portátil mientras está conectado a la corriente aumenta la temperatura interna, uno de los factores más dañinos para la salud de la batería. / Foto: OleksandrPidvalnyi (licencia de Pixabay)

Cuando dejamos el portátil enchufado o cargando todo el tiempo, el sistema deja de usar la batería y funciona directamente con la corriente eléctrica. Esto, a priori, no es un problema. De hecho, los portátiles actuales están diseñados para cortar la carga una vez que la batería alcanza el 100 %, para evitar sobrecargas. Pero lo importante es que, al mantener la batería al máximo de carga constantemente, se provoca un estrés químico interno que hará que la batería sufra más, sobre todo si siempre está completa y caliente. En consecuencia, se acelerará su degradación a largo plazo.

El calor es el enemigo número uno de las baterías, y si trabajas con el portátil conectado a la corriente mientras ejecutas tareas exigentes, estarás calentándolo en exceso. Si la temperatura elevada se mantiene durante horas, y la batería está llena, la combinación será desastrosa. Así que si lo sueles utilizar como si fuese un equipo de sobremesa, evita que se caliente en exceso y, si el fabricante lo permite, activa el modo de protección de batería.

Protege tu batería con la carga optimizada

Por suerte, cada vez más marcas ponen el ojo en esto. Apple, ASUS o Lenovo tienen funciones que optimizan la carga, como la famosa carga optimizada de los Mac y de los iPhone. Este sistema aprende tus hábitos y para la carga cuando va por el 80 % hasta que prevé que vas a volver a usar el dispositivo. En otras palabras, si lo pones a cargar durante toda la noche y tienes la alarma a las 9 de la mañana, el dispositivo dejará de cargar hasta que quede poco tiempo para que te despiertes, y será ahí cuando complete el 20 % restante.

Cargador de un ordenador portátil conectado a la corriente, ilustrando la importancia de gestionar los tiempos de carga
Figura 2: Los portátiles modernos gestionan la entrada de energía para no sobrecargar la batería, pero mantenerla al 100% de forma continua sigue siendo perjudicia

Por tanto, si usas el portátil durante largos periodos de tiempo conectado a la corriente, lo ideal sería desenchufarlo para que la batería baje un poco, para que «se mueva». La puedes mantener entre el 20 y el 80 %, que sería un buen rango, aunque si usas el equipo de manera ocasional, hacerlo siempre conectado no será un problema grave.

Al mismo tiempo, tienes que saber que si dejas el portátil sin usar durante un tiempo, lo ideal es que no lo guardes con la batería al 100 % ni totalmente descargada. El punto ideal estaría en torno al 50 %, y si puede ser, guárdalo en un lugar fresco y seguro.

Preguntas frecuentes sobre el cuidado de la batería

En resumen, ¿es malo dejar el portátil siempre enchufado?
No es intrínsecamente malo, ya que los portátiles modernos cortan la carga al 100%. Sin embargo, mantener la batería constantemente a plena carga, sobre todo a altas temperaturas, genera un estrés químico que acelera su degradación a largo plazo.
¿Cuál es el rango de carga ideal para la batería de un portátil?
Los expertos recomiendan mantener el nivel de carga entre el 20% y el 80%. Este rango minimiza el estrés en las celdas de la batería.
¿Qué es la ‘carga optimizada’ y cómo funciona?
Es una función presente en muchos portátiles (como los MacBooks) que aprende tus rutinas de uso. Limita la carga al 80% y solo la completa hasta el 100% justo antes de que prevea que vas a desconectar el portátil, reduciendo el tiempo que la batería pasa a máxima tensión.

Deja un comentario

Scroll al inicio