
La inteligencia artificial y la computación cuántica ya nada tienen que ver con el futuro. Están aquí, en nuestros días, y van a darle un impulso importante a la defensa española. Indra Group, una de las principales compañías europeas de ingeniería y tecnología, ha firmado un acuerdo con Multiverse Computing, líder mundial en software cuántico, para desarrollar soluciones de defensa más inteligentes, autónomas y sostenibles.
Según recoge Defensa.com, este pacto busca avanzar hacia la soberanía tecnológica de los sistemas militares españoles, uno de los pilares de los actuales Programas Especiales de Modernización de las Fuerzas Armadas.
Acuerdo entre Indra y Multiverse Computing
El acuerdo unirá la potencia de supercomputación de Indra con las capacidades de inteligencia artificial eficiente y de inspiración cuántica de Multiverse Computing, una compañía vasca con presencia en el mercado internacional. Ambas trabajarán en el desarrollo de modelos de IA optimizados para entornos que tengan importantes limitaciones de tamaño, peso y potencia. Este tipo de tecnologías son esenciales para el diseño de equipos y sistemas de defensa de nueva generación.
En palabras de Ángel Escribano, presidente ejecutivo de Indra Group, esta alianza “responde a la necesidad de autonomía estratégica que España y Europa demandan a sus empresas tecnológicas”. Además, afirma que colaborar con la empresa vasca permitirá “seguir impulsando un ecosistema nacional de innovación que contribuya directamente a la modernización de las Fuerzas Armadas”.

Por su parte, Enrique Lizaso, cofundador y CEO de Multiverse Computing, subrayó que este acuerdo “refuerza el compromiso con la soberanía tecnológica y la autonomía estratégica de España y Europa”. También explicó que la inteligencia artificial eficiente y con raíces en la cuántica, es decir, la que desarrolla su compañía, será una ventaja que marcará la diferencia en situaciones donde optimizar los recursos es de vital importancia.
Estas dos compañías ya colaboraron hace un par de años, cuando Multiverse logró comprimir modelos de inteligencia artificial sin perder rendimiento, reduciendo más de un 50 % los costes y el consumo energético.
Esto lo logran con su plataforma CompactifAI, que aplica principios derivados de la computación cuántica para lograr modelos más ligeros, sostenibles y rápidos. Esto resulta clave teniendo en cuenta que, en términos de defensa, cada espacio de tiempo y cada vatio cuentan.
Consecuencias del acuerdo
Este vínculo entra dentro de los grandes programas de modernización que España está impulsando para reforzar su capacidad de defensa y su independencia tecnológica. Indra estima que la ejecución de estos programas generará más de 3.000 empleos directos en ingeniería y producción, tanto dentro de la compañía como en su red de colaboradores, que supera el millar de socios industriales distribuidos por todo el país. Además, se prevén unas 200 nuevas incorporaciones en los próximos meses.
Para Indra, este tipo de alianzas estratégicas son claves para mantenerse competitivos frente al mercado global. La compañía, que coordina el programa FCAS en España, quiere convertirse en un referente europeo en términos de defensa inteligente. Ahora, apoyándose en tecnologías cuánticas y algoritmos avanzados, plantean el objetivo de crear un ecosistema de defensa más autónomo.
La otra parte involucrada en el trato, Multiverse Computing, sigue afianzándose en el plano internacional. De hecho, este mismo año ha sido reconocida como una de las “100 compañías más prometedoras en inteligencia artificial”.

